Mucho se habla del Padre nuestro en arameo y se quiere inducir a creer que existe por ahí el texto «original», pero no, solo lo tenemos en griego. Aquí lo explico.
Un estudio sobre el episodio de Hechos de los apóstoles, capítulo 19, en el cual los orfebres del templo de Artemisa en Éfeso organizan un disturbio contra san Pablo. Usualmente se dice que fue porque el negocio de venta de recuerdos del templo se dañaba, pero hay más. Fue un choque de seguidores del mal contra el cristianismo. Para una lectura complementaria: Consideraciones iconográficas sobre la Artemis efesia http://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4867.pdf
Nos dicen que los cristianos no deben hablar sobre el aborto ni de nada, o que el cristianismo es para guardarse en casa. Y lo dicen sabiendo que no lo aplican cuando les conviene. Medios de comunicación, el marketing, universidades o estados escuchan con gusto a presuntos cristianos que apoyan las ideologías de moda, lo mismo que ocultan la disidencia en aquello que defienden, como el caso del invisibilizado feminismo provida (lea acerca del caso de Sue Ellen Browder; el enlace está abajo). Como ahora el aborto se presenta como el Gran Triunfo, es buen momento de ser cristiano de manera explícita.
La tranquilidad de conciencie no es criterio sobre la corrección de una actuación. La conciencia puede estar retorcida o mal formada.
LA TRANQUILIDAD DE CONCIENCIA NO BASTA por Lucas Abrek
La tranquilidad de conciencia es uno de los principales peligros de la sociedad, porque puede estar retorcida o simplemente equivocada. Tanto desde lo laico,…
Video sobre Darwin, creacionismo y Dawkins, la forma de leer la Biblia y Dios. El cristianismo nunca leyó literalmente la Biblia hasta el siglo XIX con los fundamentalistas protestantes, Darwin no se metió con la existencia de Dios y la estrella Richard Dawkins se equivoca en su forma de negar la existencia de Dios. Video con subtítulos.
Hay que estudiar la Biblia pero no de cualquier manera. Primero que todo debe hacerse con guía de un experto. Este es un curso bíblico online gratuito.
La usual falta de preparación de los católicos, y la falta de conocimiento de los no católicos, hace necesario recordar qué sentido tiene el miércoles de ceniza.
Con el miércoles de ceniza comienza la cuaresma para los católicos, la época especial, antes de las celebraciones de Semana Santa, para reflexionar en la vida cristiana a que estamos llamados. El acto de recibir en la frente la ceniza (que no siempre es posible realizar, como en circunstancias como la de la actual pandemia) es un signo de compromiso con nuestra conversión. “Renuncien a su mal camino, porque el Reino de los Cielos está cerca” fue el mensaje de Juan el Bautista, justo antes del comienzo de la vida pública de Jesús (Mt 3, 2). Muchos documentos de la Iglesia explican muy bien el sentido de esa fecha:
Imagen de Rawpixel (https://www.rawpixel.com/image/16086/english-family)
Para hablar de la caridad en casa, primero tengamos claro que caridad, en la Biblia, no es un acto de lástima por otro, sino un acto de amor.
En 1 Juan 4, 16 se lee «…Dios es amor…» ; esta expresión, traducida al latín , es «…Deus caritas est…» (la palabra española «caridad» viene de la latina «caritas»). Cuando San Pablo advierte que «Aunque repartiera todo lo que poseo e incluso sacrificara mi cuerpo, si lo hago para gloriarme, sin tener amor, de nada me sirve» (1 Corintios 13, 3), podría intercambiarse la palabra «amor» por «caridad» quedando la parte final como «…sin tener caridad, de nada me sirve» (resalté), como en efecto se hace en la Vulgata, la versión en latín de la Biblia más usada por la Iglesia desde el siglo IV: «…ut ardeam caritatem autem non habuero nihil mihi prodest» (resalté ). Una de las críticas de Jesús contra los fariseos es no tener caridad o amor, en el sentido que venimos comentando (Lucas 11, 42). Y hablando de las virtudes teologales (fe, esperanza y caridad), es decir, aquellas fundamento de las virtudes morales, se tiene que la mayor es la caridad , tal como señala San Pablo en 1 Corintios 13, 13. Ello debería hacernos pensar en cómo deberíamos asumir la caridad.