En ocasión pasada presenté una introducción en perspectiva civil sobre el aborto.
Ahora he subido un video sobre el tema bíblico en perspectiva de Navidad.
También sobre el aborto ver esta otra nota.
En ocasión pasada presenté una introducción en perspectiva civil sobre el aborto.
Ahora he subido un video sobre el tema bíblico en perspectiva de Navidad.
También sobre el aborto ver esta otra nota.
Eso sostiene la biblia
Para entender mejor lo que pasó con monseñor Lefebvre. Es un video de estudio. Incluyo en esa nota un enlace a la carta de Benedicto XVI donde se aclaran los alcances del levantamiento de la excomunión de monseñor Lefebvre. El rito tridentino (la misa en latín) es aceptada como sucede con el rito griego y otros.
Juan Pablo II había creado la comisión Ecclesia Dei para ocuparse de la comunidad de monseñor Lefebvre. Esa comisión también fue suprimida por Benedicto XVI, pasando sus asuntos a la Congregación para la Doctrina de la Fe
La comunidad fundada por monseñor Lefebvre es la Fraternidad Pío X
Ya se ha comentado acerca de un texto bíblico que debe obligarnos a reconocer que la Biblia es antiabortista.
Ahora debemos ocuparnos más en extenso del tema. Lo haremos en dos partes. Una (que esta) sobre aspectos de derechos involucrados. En una segunda parte trataremos el tema desde la Biblia completa.
Unas palabras sobre la amistad del libro de El Eclesiástico
Hablar del duelo no es fácil. Pero en este libro de la Biblia, el Eclesiástico, se nos brindan unas guías muy prácticas para repensar el duelo.
Muchos afirman que «todos somos hijos de Dios», y usan tal afirmación como excusa para no dejar su modo de vida desordenado. Aquí no vamos a hablar del título «Hijo de Dios» aplicado en el Nuevo Testamento a Jesús, ni del término en el Antiguo Testamento (como en Gn 6, 2), sino del calificativo dado a los que viven a Jesús.
El término «hijo de Dios» tiene varios sentidos, que se confunden. Acabo de mencionar uno. Otro: por procreación somos hijos de Dios, es cierto, ya que somos imagen y semejanza (Génesis 1:26), pero resulta que debemos serlo por forma de vida, y de eso trata este post. Ese es otro sentido de hijo de Dios.
Sigue leyendo¿Sabes, querido lector, cuáles son las últimas palabras de la Biblia? No por accidente son estas:
«Que la gracia del Señor Jesús esté con todos.» (Ap 22, 21)
Cuando Jesús nace, los ángeles gritan «Gloria a Dios en lo más alto del cielo y en la tierra paz a los hombres: ésta es la hora de su gracia» (Lc 2, 14). De las palabras de Jesús sale la gracia de Dios (Lc 4, 22), y por su gracia somos salvados (Hch 15, 11).
La señal de la cruz y el porte o uso de crucifijos molestan a muchos. Incluso algunos sostienen que la señal de la cruz es a la que se refiere el Apocalipsis cuando habla de la marca en la frente de los adoradores de la bestia (Ap 13, 14-18; 14, 9; 16, 2), pero justamente la señal de la Cruz es usado en la Biblia como signo de los protegidos del Señor en el libro de Ezequiel:
Sigue leyendoQue en el texto de la Biblia hay aparentes contradicciones, relatos duplicados o triplicados, anacronismos, etc., eso ni es nuevo ni tampoco puede suscitar nada distinto a un interés por aprender a leerla. Es preciso reconocer que la Iglesia tardó mucho tiempo en promover la lectura activa y seria de la Biblia entre los feligreses (ver el discurso de Juan Pablo II de 23 de abril de 1993 con ocasión de la presentación del documento «La Interpretación de la Biblia en la Iglesia»), pero esos tiempos ya pasaron, aunque muchos no se han dado cuenta; por ejemplo, la Constitución Dogmática Dei Verbum del Concilio Vaticano II advertía en 1965:
Sigue leyendo