Qué significa eso de que Jesús hablara de abandono de Dios en la cruz

Qué significa la frase de Jesús en la cruz «¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado (Biblia de Jerusalén Latinoamericana, Desclée de Brouwer, 2007, Mt 27:46) El texto completo del versículo es:

«alrededor de media tarde clamó Jesús con fuerte voz: «¡Elí, Elí! ¿lemá sabactaní?», esto es: «¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado?»»

Biblia de Jerusalén Latinoamericana, Desclée de Brouwer, 2007, Mt 27:46
Sigue leyendo
Publicado en Biblia | Etiquetado , | Deja un comentario

La verdad sobre la inquisición no es lo que piensa la mayoría

El pensamiento simplista ha conducido a que no se verifique lo que se dice popularmente en materias históricas. Sobre la inquisición por ejemplo existen graves equivocaciones.

Sigue leyendo
Publicado en Historia, Iglesia | Deja un comentario

Amén

www.rawpixel.com

Si hay algún ejemplo de abuso cotidiano de una palabra bíblica es «amén». Hay quienes dicen para todo «amén», como una muletilla.

Amén no es simplemente «así sea», sino algo más. Es una declaración de compromiso efectivo. Tratemos de captar algo del significado de la palabra.

«Amén» es una palabra aramea. Tiene entre otros los siguientes sentidos: «…ser firme, duradero; ser fiel, de confianza; ser verdadero, veraz; durar…» (Ortiz, P., V., S.J. (2000). Lexico Hebreo-Español y Arameo-Español. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas»)

Citas bíblicas según la Biblia Latinoamericana.

Sigue leyendo
Publicado en Biblia, comunidad eclesial, Iglesia, Muerte, Oración, Vida | Deja un comentario

Lo que identifica intelectualmente a un cristiano: el Credo

No se es cristiano de cualquier manera. Se es cristiano por lo que se cree y por lo que se hace. Por ejemplo, un cristiano no puede ser proaborto (ver mi video de este punto) ni tampoco sostener que todas las creencias son iguales, como suponer que el dios del Islam es el mismo nuestro tal como se plantea en esa religión. El cristianismo tiene dos lados interconectados entonces: el lado práctico de como se vive (hay que ser hijos de Dios, ver mi video sobre el tema) y en lo que se cree, el lado intelectual. Sin embargo, ¿qué identifica en términos de creencia a un cristiano? El Credo, que es donde se plasma la fe como conjunto de declaraciones con las cuales nos comprometemos (ver Fe en este blog).

Sigue leyendo
Publicado en Biblia, Fe, Iglesia | Etiquetado , , | Deja un comentario

Fe

www.rawpixel.com

La palabra «fe» tiene al menos dos sentidos: el conjunto de nuestras creencias y la confianza que, inspirada por el Espíritu Santo, depositamos en Dios.

(Citas de la Biblia Latinoamericana)

Con la palabra Fe debemos entender dos cosas: el conjunto de creencias de nuestra Iglesia y la confianza en Dios.

1. Nuestra Fe católica

En los Hechos de los Apóstoles se utiliza la palabra «fe» en el sentido de las creencias de la Iglesia.

Sigue leyendo
Publicado en Biblia, Fe, Iglesia | Deja un comentario

La Resurrección de Jesús

Un comentario erudito.

Publicado en Biblia, Fe, Iglesia, Pensamiento crítico, Semana Santa | Deja un comentario

Abbá (padre)

Free Father and Daughter during sunset image, public domain scenery CC0 photo.

Relata el evangelio según San marcos que Jesús, durante la oración en Getsemaní inmediatamente antes de su prendimiento, llamó a Dios «abbá».

«Jesús se adelantó un poco, y cayó en tierra suplicando que, si era posible, no tuviera que pasar por aquella hora. Decía: “Abbá, o sea, Padre, para ti todo es posible, aparta de mí esta copa. Pero no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú.” » (Mc 14, 35-36)

Sigue leyendo
Publicado en Biblia, Fe | Etiquetado | Deja un comentario

El concepto de pecado (video)

Publicado en Biblia, Vida | Deja un comentario

Omnipresencia de Dios y existencia del mal

Blurry filter on a hand holding handgun

No hay manera de hablar de omnipresencia de Dios y al tiempo dejar de hablar de la existencia del mal. ¿Por qué existe el mal si Dios se supone bueno? Hablemos de esto. Citas de la Biblia de la Biblia Latinoamericana.

¿Cómo es que está Dios en todas partes? ¿Significa que cada uno de nosotros está «dentro» de Dios? Y si Dios está en todas partes, ¿cómo es que en el mal hay ausencia de Dios? Hay muchos malentendidos, muchos de ellos porque nos han enseñado mal la fe. Por ejemplo, eso de creer que somos hijos de Dios sin importar lo que hagamos es una de las explicaciones del mal, pues este se vuelve irrelevante; vea mi video sobre el tema «No somos hijos de Dios tan fácilmente». En el mismo orden de ideas, tampoco tenemos claro qué es paz y dejamos que esa palabra se use como comodín hasta para promover la tiranía (ver mi video «El uso de las palabras: Paz»). La ignorancia, voluntaria o no, es suelo fecundo de todas las desgracias, como advierto en mi libro «La tragedia de la sociedad sin criterio». Sentado lo anterior, entremos en materia.

Sigue leyendo
Publicado en Abusos, Biblia, Familia, Iglesia, Muerte, Vida, Vida Política, Violencia | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los dones, los frutos y los carismas del Espíritu Santo

Evening background, heart shaped sun. Free public domain CC0 image. https://www.rawpixel.com/image/6036972/photo-image-cloud-public-domain-nature

En corto:

– los dones del Espíritu Santo son los regalos espirituales que todos tenemos disponibles para crecer en el amor a Dios y en la unidad con el resto de la comunidad. Tenemos que orar y estar dispuestos, como la tierra en la parábola de la semilla (Mt 13, 1-23).

– los frutos son el resultado de la maduración de los dones. De hecho, son el termómetro de nuestra vida cristiana. Con ellos sabemos en qué «nivel» estamos. Así, por ejemplo, si uno odia, es evidente que no está en buenos pasos.

Sigue leyendo
Publicado en Biblia, Espíritu Santo, Oración | Etiquetado , , | Deja un comentario