Que Jesucristo sea nuestro modelo de oración, por eso debe insistirse en la lectura de los Evangelios. Ahora bien, hay que orar siempre, sin desfallecer (Lc 18,1). El problema con quienes se limitan a recitar palabras sin saber qué están diciendo, es que no se entregan a Jesucristo, porque orar es aprender a entregarse a El, por eso una oración bien hecha siempre provoca un descanso inmenso en el orante. Pero que quede claro que repetir palabras al orar no está mal en sí mismo, pues Jesús a veces oraba «repitiendo las mismas palabras» (Mt 26, 44; Mc 14, 39). Lo que está mal es no sentir lo que se dice. ¿O es que te cansas de que un ser querido te diga «te quiero», por ejemplo? Y ni qué decir que Nuestro Señor nos entregó el Padrenuestro como modelo de oración, ¿te imaginas el poder que hay en recitar el Padrenuestro sintiendo en Espíritu y Verdad cada una de las cosas que se dicen?
En ocasión pasada presenté una introducción en perspectiva civil sobre el aborto.
Aborto (parte I)
Ya se ha comentado acerca de un texto bíblico que debe obligarnos a reconocer que la Biblia es antiabortista. Ahora debemos ocuparnos más en extenso del tema. Lo haremos en dos partes. Una (que esta) sobre aspectos de derechos involucrados. […]
Ahora he subido un video sobre el tema bíblico en perspectiva de Navidad.
También sobre el aborto ver esta otra nota.
El Salmo 139 verso 16: porqué el aborto es antibíblico
Los proabortistas quisieran que la Biblia no condenara el aborto, pero la realidad es otra. Entre los textos relevantes, vale la pena detenerse en uno que refleja explícitamente que Dios crea un ser humano desde la concepción: el salmo 139, […]
Para entender mejor lo que pasó con monseñor Lefebvre. Es un video de estudio. Incluyo en esa nota un enlace a la carta de Benedicto XVI donde se aclaran los alcances del levantamiento de la excomunión de monseñor Lefebvre. El rito tridentino (la misa en latín) es aceptada como sucede con el rito griego y otros.
BuscadoresDelReino
Quién fue monseñor Lefebvre? https://youtu.be/UhDOErvM29g Había sido excomulgado pero Benedicto XVI lo rehabilitó (como persona, la institución creada por monseñor Lefebvre debía reintegrarse según…
Juan Pablo II había creado la comisión Ecclesia Dei para ocuparse de la comunidad de monseñor Lefebvre. Esa comisión también fue suprimida por Benedicto XVI, pasando sus asuntos a la Congregación para la Doctrina de la Fe
Carta apostólica en forma de Motu proprio acerca de la Comisión Pontificia «Ecclesia Dei» (17 de enero de 2019) | Francisco
Carta apostólica en forma de motu proprio acerca de la Comisión Pontificia Ecclesia Dei, 17 de enero de 2019
La comunidad fundada por monseñor Lefebvre es la Fraternidad Pío X
La Fraternidad Sacerdotal San Pío X
La historia de la FSSPX, al igual que la historia de la Iglesia católica, es un hermoso misterio. Ambas siguen floreciendo a pesar de muchos contratiempos e incertidumbres. Desde sus humildes orígenes, la FSSPX ha crecido exponencialmente y hoy proclama la fe por todo el mundo.
Ya se ha comentado acerca de un texto bíblico que debe obligarnos a reconocer que la Biblia es antiabortista.
El embarazo es asunto de padre y madre (imagen de Rawpixel.com)
El Salmo 139 verso 16: porqué el aborto es antibíblico
Los proabortistas quisieran que la Biblia no condenara el aborto, pero la realidad es otra. Entre los textos relevantes, vale la pena detenerse en uno que refleja explícitamente que Dios crea un ser humano desde la concepción: el salmo 139, […]
Ahora debemos ocuparnos más en extenso del tema. Lo haremos en dos partes. Una (que esta) sobre aspectos de derechos involucrados. En una segunda parte trataremos el tema desde la Biblia completa.
Falacia de petición de principio es alegar que es una discusión sobre el cuerpo de la mujer.
No es cierto que la discusión sobre el aborto deba limitarse al cuerpo de la mujer. Es una falacia de petición de principio, porque asume que este punto de vista es verdadero sin demostrarlo. Un argumento que asume como demostradas sus bases es un argumento inválido. Más adelante se demuestra que en todo caso es un argumento falso.
Qué es el razonamiento motivado
Es un sesgo usual que consiste en buscar únicamente aquello que cuadra con lo que ya creemos: es el razonamiento motivado. Al defender el aborto se incurre en el mismo al exponer solamente lo que conviene. Definición de razonamiento motivado:
«Un fenómeno bien descrito es el razonamiento motivado, esto es, la tendencia de un individuo a buscar información que confirme sus creencias previas, a considerar más robustas las pruebas coherentes con sus ideas y a emplear más tiempo contraargumentando y desestimando las que no se ajustan a sus opiniones, con independencia de su exactitud objetiva». (DRUCKMAN, James N. «La crisis de confianza en la ciencia: La politización del conocimiento científico suscita escepticismo entre los ciudadanos. ¿Cómo se puede evitar?», Investigación y Ciencia, Diciembre 2017, N.º 495, en
En el aborto la discusión debe ser bajo el principio pro homine, es decir, buscando la mejor interpretación a los seres humanos.
Una falla de base en la discusión pro aborto es no entrar a tratar al ser en el vientre como un ser humano, solamente se trata así a la madre, que lo es desde la concepción. Es una interpretación perversa que confunde el concepto de persona, legal, con el de ser humano, universal.
Una persona lo es conforme lo determine la legislación. Un ser humano lo es por naturaleza. Precisamente, los regímenes genocidas niegan la calidad y tratamiento de personas a muchos seres humanos. Eso evita cualquier remordimiento de conciencia.
La discusión sobre el aborto en sede judicial debe ser integral y no concentrarse en la interpretación motivada que lleve a la extralimitación de unos derechos
Desde la sentencia Roe vs. Wade (que debe tratarse con Doe vs. Bolton, decidida el mismo día e 1973) se ha visto en el proabortismo una tendencia a exagerar unos derechos para negar otros. Roe vs Wade y Doe vs Bolton ni siquiera invocaron derechos como que se invocan hoy, sino en el derecho a la privacidad interpretado de manera arbitraria.
Las estadísticas sobre número de abortos clandestinos son un mito
Los datos que se proporcionan sobre número de abortos clandestinos carecen de respaldo. Para el caso colombiano, puede leer un estudio al respecto: «El mito de los 400 mil abortos en Colombia» de Mauricio Rubio, de la Universidad Externado de Colombia, en 2015.
El mito de los 400 mil abortos en Colombia | Revista de Economía Institucional
Durante años se ha dicho que en Colombia se practican 400 mil abortos clandestinos anuales, sin ninguna justificación y contra toda evidencia. Este artículo contrasta la validez de esa cifra. Primero explora cuál pudo ser la fuente inicial y luego muestra que ese cálculo apresurado es inconsistente…
Una discusión únicamente sobre textos legales es puerta abierta a autoritarismo como el de la Alemania nazi, con suficiente normatividad pero injusta
Es bien sabido que en la Alemania nazi el problema no fue la falta de normas, sino precisamente la existencia de normas e interpretaciones injustas que partían de aquellas, tal como se afirma incluso en ambientes como Naciones Unidas y otras fuentes que se mencionan más adelante.
Al respecto:
David Matas. El Holocausto y la colección de documentos de debate de las Naciones Unidas: La ley como acelerador del genocidio, ver en Naciones Unidas “El holocausto y el programa de divulgación de Naciones Unidas” en https://www.un.org/es/holocaustremembrance/docs/paper13.shtml.
Hablar sobre el aborto no puede limitarse a que es sobre el cuerpo de la mujer: también está el cuerpo del ser en el vientre
El cuerpo de la mujer y el del bebé no son uno solo. Están interconectados, pero no son uno solo porque no tienen el mismo ADN.
Tampoco es creíble que una mujer pueda tener un cuerpo de cuatro brazos y cuatro piernas de vez en cuando.
Ningún juez puede probar que en el vientre no hay un ser humano, de modo que debe preferir la interpretación menos criminal a la hora de decidirse sobre el aborto.
Un juez no puede invisibilizar al ser humano en el vientre, con el fin de dar prelación a derechos de la madre, que no pueden tratarse como absolutos. Hay otro ser humano en juego, de modo que el análisis debe comportar esta perspectiva, mucho más cuando no es posible demostrar lo contrario. Decir que el único ser humano que cuenta es la madre, es despersonalizar al ser en el vientre con el fin de legitimar su fin.
Sostener que el aborto es un asunto solo de mujeres es reforzar la irresponsabilidad de los hombres frente a sus hijos
Defender el aborto es reforzar la posición machista de evitar compromisos del hombre con el hijo por nacer, al confinar todo a la mujer. Es una confirmación de la perspectiva machista que no quiere aceptar deberes en los casos de embarazo, ni tomar responsabilidad frente al hecho de la procreación, que de paso es concurrencia de hombre y mujer, no de esta sola.
Debería pedirse que se promueva que, lo mismo que una mujer es una madre en potencia, un hombre es un padre en potencia con todos los deberes y compromisos que ello implica.
Al defender el aborto como se hace actualmente, se quiere limitar al estilo nazi (se expone por qué después) otros derechos, como el del padre sobre el hijo
La maternidad no existe sin paternidad. Los derechos en juego son de madre y padre, y los del hijo frente a su propia vida.
La legalización sobre el aborto omite siempre problemas que no se han resuelto donde el aborto legal: la suerte de los niños nacidos a pesar del intento de aborto
Hay casos en los cuales se deja morir al recién nacido.
State Reports Show 108 Babies Born Alive After Botched Abortions, Many Were Left to Die
Babies all across the country are surviving abortions, but Americans may never know exactly how many. New data from five state health departments shows that
La legalización sobre el aborto omite siempre problemas que no se han resuelto donde el aborto legal: la muerte de mujeres por malas prácticas de clínicas abortistas
Existen muertes y lesiones de mujeres por abortos.
St. Louis Planned Parenthood’s New Deficiency Report/Court Docs, Reveal Obstruction of Truth in Horrifically Botched Abortions
By Cheryl Sullenger St. Louis, MO — New documents just received by Operation Rescue clarify a motion filed by the Missouri Department of Health and Senior Services (DHSS) on June 13, 2019, an…
Hay médicos condenados por prácticas abortivas legales
New York doctor pleads guilty in woman’s botched abortion death
Dr. Robert Rho’s attorney reached a plea deal with prosecutors Friday after jurors said they were deadlocked
El pedido de legalización del aborto solo porque presuntamente ocurre , es una afirmación tramposa porque entonces ningún delito debería penalizarse
Legalizar el aborto porque se presente con leyes restrictivas o no es un argumento tramposo, puesto que el mismo argumento sirve para legalizar los atracos callejeros y demás crímenes de gran ocurrencia, los cuales se presentan aunque tengan castigo.
Partir del supuesto de que el ser en el vientre no es un ser humano es otra falacia de petición de principio
La ideología del aborto tiene como enemigo que se considere al ser en el vientre un ser humano, porque eso obligaría a reconocer lo que es el aborto intencional: un asesinato.
No hay fundamento constitucional para el aborto, en la medida en que parte del supuesto de que en el vientre de la mujer embarazada no hay una persona, negando, como en la Alemania nazi, a un ser humano tal cualificación jurídica
Se parte del supuesto de que el ser en el vientre no tiene derechos porque no es persona, invisibilizando la calidad de ser humano del ser en el vientre materno. Es la misma estrategia que se usó en la Alemania nazi para tratar a unos seres humanos como si no fueran personas. Era una estrategia claramente legal, pero injusta. Defender el aborto, por tanto, busca una finalidad inconstitucional como es despersonalizar a unos seres humanos.
Sobre la despersonalización de seres humanos y el holocausto nazi:
El examen de la protección contenida en el art. 122 del Código Penal no puede limitarse a considerar aspectos legales formales ni menos una sola perspectiva
En el mismo orden de ideas del artículo anterior, la protección de un ser humano no puede limitarse a una sola perspectiva o a subordinar la vida humana a simples nociones legales, dado que eso es recaer en una legalidad tipo nazi. Sostener, por ejemplo, que un ser humano solamente tiene derecho a la vida luego del parto, es un formalismo de esa clase. Por ello, la ratio decidendi de la sentencia C-355 de 2006 es de corte nazi, en la medida en que restringe la interpretación del derecho a la vida del que está por nacer por un formalismo legal. Los derechos humanos no se interpretan de forma restrictiva, como se hizo en esa ocasión ni menos como lo hicieron los nazis.
Al respecto, legalidad en exterminio en campos de concentración:
Llevar el aborto hasta el momento de la concepción, es decir que por ley un ser humano lo es si nace, como si fuera un acto creador
El momento del nacimiento no puede ser lo que determine qué es un ser humano. Es como creer que hay un interruptor eléctrico mágico que hace aparecer a un ser humano. Por esta perversa teoría, es que existe el aborto de nacimiento parcial, es decir, se saca del vientre al bebé justo en la medida necesaria para matarlo sin que nazca por completo.
La CEDAW no es una norma proabortista, una interpretación arbitraria posterior hace parecerlo
El aborto es un asunto ideologizado, incluso desde muchas cortes, ya es hora que en acatamiento de la Constitución la discusión se resuelva de manera más objetiva
La sentencia C-355 de 2006 de la Corte Constitucional de Colombia es una sentencia que no cumplió la discusión interna como debió darse, tal como se desprende de los salvamentos de voto planteados en la misma. Por otra parte, las reglas del aborto en Colombia fueron inventadas con posterioridad a esa sentencia (como la anulación del derecho constitucional a la objeción de conciencia, entre otros elementos) tal como pone de presente la aclaración de voto a la Sentencia T-388/09 de la Corte Constitucional del magistrado Juan Carlos Henao (ver en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-388-09.htm). Ello exige un tratamiento más riguroso del tema, sobretodo sabiendo que la objeción de conciencia es una materia privativa de una ley estatutaria, no de activismo judicial.
Observen el examen de la solicitud de nulidad de la sentencia C-355 de 2006, en el cual se descartan todas las objeciones
Debe aplicarse el numeral 1º del art. 4º de la CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto de San José)
En la Sentencia C-355 de 2006 la Corte Constitucional no hizo una interpretación pro homine del numeral 1º del art. 4º del Pacto de San José: “1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.”.
En la presente discusión constitucional debe darse aplicación a esa previsión, protegiendo la persona en su acepción de ser humano desde la concepción, no restringiendo esa interpretación en detrimento del feto.
Los tratados internacionales contra la tortura deben aplicarse en favor del feto
Se han invocado tratados internacionales contra la tortura a favor del aborto, como si el feto no fuera objeto de una muerte horrible en el caso, por ejemplo de aborto con nacimiento parcial. Para formar su juicio, la Corte Constitucional además de los análisis precedentes debe examinar cómo es un aborto en la vida real.
Consolar es ser hijos de Dios (image from Rawpixel)
Muchos afirman que «todos somos hijos de Dios», y usan tal afirmación como excusa para no dejar su modo de vida desordenado. Aquí no vamos a hablar del título «Hijo de Dios» aplicado en el Nuevo Testamento a Jesús, ni del término en el Antiguo Testamento (como en Gn 6, 2), sino del calificativo dado a los verdaderos creyentes. Jesús es el hijo de Dios, nosotros lo somos por adopción.
Es cierto que todos han sido llamados a ser hijos de Dios (Ef 4, 1-4), pero resulta que merecer ser considerado «hijo de Dios» no es ni mucho menos algo automático o sin requisitos, porque hay condiciones que cumplir. He aquí algunas:
¿Sabes, querido lector, cuáles son las últimas palabras de la Biblia? No por accidente son estas:
«Que la gracia del Señor Jesús esté con todos.» (Ap 22, 21)
Cuando Jesús nace, los ángeles gritan «Gloria a Dios en lo más alto del cielo y en la tierra paz a los hombres: ésta es la hora de su gracia» (Lc 2, 14). De las palabras de Jesús sale la gracia de Dios (Lc 4, 22), y por su gracia somos salvados (Hch 15, 11).
La señal de la cruz y el porte o uso de crucifijos molestan a muchos. Incluso algunos sostienen que la señal de la cruz es a la que se refiere el Apocalipsis cuando habla de la marca en la frente de los adoradores de la bestia (Ap 13, 14-18; 14, 9; 16, 2), pero justamente la señal de la Cruz es usado en la Biblia como signo de los protegidos del Señor en el libro de Ezequiel: